Ciencia, Investigación y Premios
Estamos dedicados a la innovación cientÃfica.
Como entidades financiadoras, apoyamos estudios pioneros en el ámbito vascular.
Como socios de investigación, catalizamos el descubrimiento, actuando como administradores y miembros activos de colaboraciones multidisciplinarias que impulsan el progreso en la ciencia vascular.





Ejemplos de premios e iniciativas anteriores
Hemos financiado diversas investigaciones e iniciativas especiales durante más de 40 años.
Aquà se destacan algunos ejemplos de proyectos únicos que ya se han completado.
Subvenciones para la equidad en salud de 2022
Las subvenciones para la equidad en salud de 2022 se han otorgado a dos equipos de médicos-cientÃficos consolidados de destacados centros médicos académicos y organizaciones de salud comunitarias.
La subvención para la Investigación Colaborativa Centrada en el Paciente (CPCR, por sus siglas en inglés) está diseñada para cubrir una importante carencia de financiación, premiando la ciencia colaborativa de alto riesgo que prioriza la perspectiva del paciente.
Proyecto de Subvención CPCR: Implementación de la Intervención entre Pares (IPP) en Pacientes de Bajos Ingresos con Ulceración Isquémica del Pie Diabético (UIPD) INVESTIGADORES: · Emily Rosario, PhD — Directora de Investigación en el Hospital Casa Colina y Centros de Atención Médica · Tze-Woei Tan, MD — Cirujano Vascular en la Universidad de Arizona · David G. Armstrong, DPM PhD — Podólogo en la USC y Presidente de la Sociedad Americana para la Preservación de las Extremidades (ALPS) · Virginie Blanchette, DPM PhD — Universidad de Quebec en Trois-Rivières · Francisco N. — Defensor del paciente Los pacientes con enfermedad arterial periférica (EAP) que viven en barrios de bajos ingresos tienen un mayor riesgo de desarrollar úlceras en el pie diabético y amputación de pierna. El apoyo entre pares puede brindar un apoyo social eficaz y adaptado culturalmente, y puede mejorar la calidad de vida. El proyecto piloto evalúa si la Intervención entre Pares (IPP) centrada en el paciente contribuye a mejorar la atención de pacientes de bajos ingresos con enfermedad vascular y úlceras del pie diabético. Los pacientes con enfermedad arterial periférica que viven en barrios de bajos ingresos tienen un mayor riesgo de desarrollar úlceras en el pie diabético y amputación de pierna. El cuidado de los pies y las heridas representa un desafÃo importante en las comunidades de bajos ingresos, y los pacientes con úlceras en los pies suelen experimentar angustia emocional. El apoyo entre pares puede brindar un apoyo social eficaz y adaptado culturalmente, y puede mejorar la calidad de vida de los pacientes de bajos ingresos con diabetes. El proyecto piloto evalúa si la Intervención entre Pares (IPP) centrada en el paciente contribuye a mejorar la atención de pacientes de bajos ingresos con enfermedad vascular y úlceras del pie diabético.
The Vascular Health Impact Grant (VHIG) is designed to fill a critical funding gap by rewarding innovative and collaborative community-based initiatives.
Proyecto de la Subvención VHIG: Detección Temprana de la EAP en Comunidades de Color de Alto Riesgo INVESTIGADORES: · Paul DiMuzio, MD, MBA, FACS (Co-IP) – Director de la División de CirugÃa Vascular y Endovascular y Profesor Titular de CirugÃa William M. Measey en la Universidad Jefferson · Ron Renzi, DPM (Co-IP) – Cirujano Adjunto en Jefferson Health-Abington y Fundador de Save Your Soles Podiatry · Kathleen Reeves, MD (Co-I) – Cátedra y Profesora de Bioética Urbana y Ciencias de la Población en la Universidad Temple Este proyecto abordará las disparidades en salud relacionadas con las tasas de amputación entre hombres afroamericanos en Filadelfia mediante la participación de toda la comunidad, incluyendo pacientes, organizaciones comunitarias y profesionales de la salud. El equipo desarrollará una serie de seminarios web virtuales sobre educación vascular para profesionales de la salud y un curso de capacitación para capacitadores sobre la detección temprana de la enfermedad arterial periférica (EAP). En colaboración con organizaciones comunitarias, se llevarán a cabo jornadas de detección gratuitas y actividades de divulgación comunitaria para fomentar una mayor comprensión de la enfermedad arterial periférica (EAP), incluyendo factores de riesgo, señales de alerta y recursos disponibles. Con un enfoque en la experiencia del paciente como elemento clave de la estrategia de evaluación, el equipo del proyecto contará con la experiencia y los conocimientos de pacientes con experiencia personal en amputación de extremidades inferiores y complicaciones vasculares para ofrecer una perspectiva actualizada. El proyecto tendrá un impacto significativo en el número de pruebas de detección realizadas, la identificación temprana y, por consiguiente, la preservación de las extremidades. Fundamental para prevenir las amputaciones de extremidades inferiores, se ofrecerá capacitación a más profesionales de la salud dentro de las redes de Jefferson y Temple Health, enfocada en las intervenciones existentes relacionadas con la equidad en la atención vascular.
Premios de subvención 2021
Las subvenciones CPCR de 2021 se otorgaron a dos equipos de médicos-cientÃficos consolidados en cuatro centros médicos académicos lÃderes.
La subvención financió proyectos de 1 a 2 años que abordan las necesidades no satisfechas relacionadas con la tecnologÃa centrada en el paciente para aprovechar y utilizar datos de forma remota en la enfermedad arterial periférica (EAP) y/o la isquemia crÃtica de las extremidades inferiores (ICLI).
Proyecto 1: Mapeo de campo de objetivos especÃficos para cada tarea, designados por el paciente, con el seguimiento de la actividad de caminar. INVESTIGADORES: · Matthew A. Correire, MD, Universidad de Michigan · Oliver Aalami, MD, Universidad de Stanford · Diane Treat-Jacobson, PhD, RN, Universidad de Minnesota Los pacientes con enfermedad arterial periférica (EAP) suelen buscar tratamiento para aliviar el dolor de piernas que les impide realizar actividades cotidianas especÃficas (como ir de compras, hacer jardinerÃa o salir a caminar). Dado que los profesionales sanitarios suelen clasificar los sÃntomas según la duración, la distancia o la velocidad de la marcha del paciente, puede resultar difÃcil determinar si el tratamiento ayudará al paciente a alcanzar su objetivo de actividad o a mejorar su calidad de vida. Este proyecto recopilará información sobre los sÃntomas de los pacientes mediante encuestas y sobre su actividad de caminar mediante una aplicación móvil. Los resultados vincularán la forma en que los profesionales sanitarios miden los sÃntomas de la EAP en la consulta con la forma en que los pacientes experimentan los sÃntomas en su comunidad. El objetivo es reducir la discrepancia entre la perspectiva del paciente y la del profesional sanitario sobre los sÃntomas de la enfermedad arterial periférica (EAP), fomentar una selección de tratamientos más integral y, potencialmente, desarrollar nuevos resultados comunicados por el paciente basados en objetivos especÃficos de actividad. Los resultados del primer año se presentaron en una sesión plenaria del Congreso Anual de CirugÃa Vascular en junio de 2022 y se publicaron en la revista Journal of Vascular Surgery bajo el tÃtulo «Caracterización de los objetivos de tratamiento de la claudicación comunicados por el paciente para respaldar estrategias de selección de tratamientos centradas en el paciente y de evaluación de resultados».
Proyecto 2: Validación del Cuestionario de Arterias Periféricas y del Cuestionario de Calidad de Vida Vascular en una población de pacientes con isquemia crónica con riesgo de pérdida de la extremidad INVESTIGADORES: · Jennifer Rymer, MD; Manesh Patel, MD; Schuyler Jones, MD; Hope Weissler, MD; y Kevin Southerland, MD, Universidad de Duke · Jade Hiramoto, MD, UCSF Actualmente, no existen instrumentos de evaluación del estado de salud (cuestionarios estandarizados y validados que los pacientes completan para medir su percepción de su bienestar funcional y estado de salud) que hayan sido validados o probados para su uso en pacientes con isquemia crónica con riesgo de pérdida de la extremidad (ICRP). El grupo de investigación está interesado en examinar varios instrumentos comunes que se utilizan actualmente en pacientes con enfermedad arterial periférica para determinar su eficacia en pacientes con una forma grave de EAP, la ICRP. El objetivo es desarrollar una mayor comprensión de la eficacia de estos instrumentos en esta subpoblación de pacientes y cuáles de ellos pueden ser más útiles para su aprovechamiento tanto en la investigación como en la práctica clÃnica en la atención y el tratamiento de pacientes con isquemia crÃtica de las extremidades inferiores.
2020 Grant Awards
Las subvenciones CPCR de 2020 se otorgaron a dos equipos de médicos-cientÃficos consolidados en cuatro centros médicos académicos lÃderes, con el apoyo de un laboratorio de investigación colaborativa y recursos computacionales en la UCSF.
El objetivo del programa es identificar biomarcadores de mala respuesta a los procedimientos, mejorar el pronóstico del paciente e identificar nuevas dianas para futuros fármacos. La enfermedad arterial periférica (EAP) y los aneurismas de aorta abdominal (AAA) causan una discapacidad y mortalidad significativas. Las mejoras tecnológicas han permitido tratamientos menos invasivos, pero su eficacia a largo plazo es limitada y a menudo se requieren nuevas intervenciones. Diversos estudios sugieren que ciertas moléculas en la sangre influyen en la reparación vascular y pueden servir como biomarcadores para predecir un resultado positivo o negativo.
El impacto en la vida de los pacientes serÃa enorme si los investigadores pudieran identificar los factores biológicos (biomarcadores) que predicen el éxito o el fracaso de estos procedimientos en cada paciente. Los proyectos propuestos permitirÃan un progreso significativo hacia el desarrollo definitivo de pruebas validadas para predecir esta respuesta.
Proyecto 1: Identificación de biomarcadores del crecimiento y la cicatrización del aneurisma aórtico tras la reparación endovascular de aneurisma (EVAR) INVESTIGADORES: · Dra. Edith Tzeng, UPMC (Investigadora principal) · Dr. John Curci, Universidad de Vanderbilt Actualmente, los aneurismas de aorta abdominal (AAA) se tratan quirúrgicamente mediante reparación endovascular de aneurisma (EVAR), pero aproximadamente el 25 % de los pacientes siguen presentando crecimiento persistente del AAA y continúan en riesgo de rotura, que resulta fatal en el 90 % de los casos. El proyecto sobre AAA reclutará a 80 pacientes durante dos años y también recogerá muestras de sangre y datos de imagen.
Proyecto 2: Exosomas como mediadores clave de señalización en los resultados de injertos venosos de extremidades inferiores INVESTIGADORES: · Michael Conte, MD, UCSF · Scott Berceli, MD, PhD, Universidad de Florida Los doctores Conte y Berceli realizaron trabajos previos sobre CRM que aportaron información clave sobre la respuesta inflamatoria. En este estudio, se recolectarán muestras de sangre con mayor frecuencia y en etapas más tempranas después de la cirugÃa, junto con imágenes de ultrasonido de alta resolución. Se incluirán 60 pacientes sometidos a cirugÃa de bypass de pierna. LABORATORIOS DE INVESTIGACIÓN COLABORADORA: · Adam Oskowitz, MD, PhD, UCSF · Robert Raffai, PhD, UCSF y Departamento de Asuntos de Veteranos En ambos proyectos, se medirá un panel de biomarcadores y se correlacionará con resultados adversos postoperatorios. También se aislarán los exosomas circulantes (agentes de comunicación intercelular, por ejemplo, respuesta inmune), se estudiarán sus propiedades de señalización celular y se analizarán mediante tecnologÃa de secuenciación de ARN de vanguardia.
Premios de Subvención 2012
Comprensión de la reestenosis periférica: determinantes genómicos y proteómicos de la intervención vascular (PREDICT-PVI).
Estudio PREDICT-PVI INVESTIGADORES: · Michael Conte, MD, UCSF · Scott Berceli, MD, PhD, Universidad de Florida Este proyecto se inició con el objetivo de recopilar tejido y datos para crear un biobanco vascular nacional y mejorar la tasa de éxito de los procedimientos para abrir arterias obstruidas en las piernas en pacientes con enfermedad arterial periférica (EAP). La respuesta inflamatoria y su resolución son fundamentales para la cicatrización de los vasos sanguÃneos. La cicatrización excesiva de los vasos es una causa común de fracaso de la angioplastia, los stents, los injertos de derivación y las fÃstulas arteriovenosas que permiten la diálisis. Estudios recientes han identificado vÃas crÃticas para la resolución de la inflamación, incluidas aquellas reguladas por lÃpidos bioactivos derivados de ácidos grasos omega-3 (p. ej., aceites de pescado). El objetivo del primer estudio PREDICT-PVI fue definir un conjunto de mediadores inflamatorios proteicos y lipÃdicos que presentan una respuesta especÃfica después de la cirugÃa, identificándolos como posibles biomarcadores o dianas terapéuticas para mejorar la cicatrización vascular.




